Estudio biomecánico de la pisada

El estudio biomecánico de la pisada es fundamental para tratar diversas patologías de nuestros pies, pero también en el resto de las piernas o incluso en algunas ocasiones de la espalda.

Además es importante para prevenir futuras lesiones o incluso mejorar el rendimiento. En ocasiones, simplemente con elegir un calzado correcto es más que suficiente para tener un óptimo resultado.

DSC_0148
Daniel Pérez explicando el estudio a un paciente

¿Quién debe hacérselo?

Este estudio es recomendable para personas de cualquier edad para el tratamiento de posibles patologías o para prevenir lesiones en la práctica deportiva.

  • Niños, jóvenes o adultos que realizan alguna actividad deportiva para mejorar el rendimiento o prevenir lesiones.
  • Niños (alrededor de 4 años) para prevenir las deformidades del pie como el pie plano/cavo, rodillas en X…
  • Personas con dolores musculares, de rodilla, de espalda, fascitis plantar, metatarsalgia, esguinces, neuroma de morton, etc…
IMG_0133
Estudio de la pisada

 

¿Qué incluye un estudio biomecánico de la pisada?

  • Entrevista personal 

Realizamos una entrevista personal para conocer los hábitos y las actividades que realiza el paciente durante su vida diaria. Así obtenemos una valoración inicial.

  • Análisis muscular y articular

Después se hace una valoración en camilla donde se realiza un análisis muscular y articular donde se miran posibles dismetrías o disfuncionalidades.

  • Tests biomecánicos
  • Estudio de la pisada en plataforma de presiones digital podoprint

Contamos con la plataforma digital podoprint.  En esta fase se valora la estática y dinámica del pie y la situación postural del paciente.

DSC_0165
Estudio de la pisada en plataforma de presiones digital
  • Valoración de la Marcha o de la carrera en cinta de correr con analisis 3D

Tras la valoración en la plataforma el paciente se sube a la cinta de correr. Aquí se realiza la valoración postural en movimiento. Esto lo grabamos con cámaras de alta definición (HD) y posteriormente lo analizamos mediante un programa informático de captación de imágenes.

  • Valoración de datos, diagnóstico y tratamiento (plantillas personalizadas…)

Para finalizar el estudio se lleva a cabo un diagnóstico. Aquí el podólogo determina cuál es el tratamiento a seguir por el paciente para bien paliar los dolores, mejorar su rendimiento etc.. A veces, son necesarias unas plantillas personalizadas, en este caso, se toma el molde del pie para la realización de las mismas.  También se  recomienda al paciente el  uso de calzado adecuado a su forma de pisar así como ejercicios y estiramientos  e incluso la combinación de tratamiento con otro profesional sanitario si fuera necesario. Elaboramos un informe clínico individualizado del que el paciente puede disponer si lo solicita.

dav
Sala de Biomecánica